Los guisantes son una verdura bastante consumida, y además de ello es muy sencilla de cultivar. Las semillas tan sólo necesitan humedad para germinar, y esto lo harán en cuestión de pocos días. Cuenta con un ritmo de crecimiento muy rápido, tan rápido como que sus frutos estarán listos para ser recogidos entre 60 a 90 días desde su siembra. Alhaurín de la Torre es un sitio ideal para su cultivo y por supuesto la tierra de nuestros huertos es perfecta para su correcta germinación y crecimiento.
Podemos considerar que es una planta apta para principiantes, así pues Huertos los Nogales te anima a que comiences a sembrarlos.
¿Cuál es la época idónea para sembrar guisantes?
El momento correcto para sembrar guisantes es en otoño, aunque debemos comentar que al ser una hierba de tan rápido crecimiento podemos sembrarla también en primavera. Para ello, como siempre, lo primero que debemos hacer es preparar el terreno de nuestro huerto, quitándole las piedras y las hierbas silvestres que podamos encontrarnos.
¿Cuál es el procedimiento para sembrar guisantes?
Si queremos sembrar guisantes desde semilla, lo más recomendable es que las dejemos en remojo durante una noche entera y antes de que vayamos a sembrarlas. Con este procedimiento nos vamos a asegurar de que tendrán una buena germinación.
Ya una vez que hayamos tenido en remojo las semillas durante toda una noche, procederemos a sembrarlas en hileras dejando unos 50cm de separación y cubriéndolas con una capa de tierra de unos 3-4cm. Si hemos sembrado variedades trepadoras, debemos ponerle un soporte para que puedan trepar, como cañas o varillas.
Una vez que los hayamos sembrados, los regaremos correctamente con nuestro sistema de riego por goteo. Debemos mantener la tierra siempre húmeda (pero no encharcada). De esta forma conseguiremos que las semillas germinen en un plazo máximo de una semana. Pasada esta primera semana, será el momento en el que podremos empezar a abonarlos echándoles alrededor una capa de 2-3cm de grosor de abonos orgánicos, como humus de lombriz o estiércol de caballo. Para las plantaciones que hayan sido sembradas en tierras con alto contenido de nutrientes, no es necesario utilizar fertilizantes como los que acabamos de comentar.
Una vez asomen nuestras plantitas de guisantes, lo ideal sería que las protegieras de alguna forma de los pájaros, sobre todo cuando su tamaño es pequeño. Su sabor dulce les encanta a los gorriones y será probable que veas de un día para otro como se han comido los pequeños brotes.
De esta forma, te aseguramos que crecerán sanos y fuertes hasta el momento de su recolección, que como antes comentamos, será unas 12-14 semanas después de su siembra.
Si vas a realizar la siembra de los guisantes antes de la temporada de otoño, debes de tener en cuenta las plagas que pueden afectar a esta planta. Hemos de comentarte que son las orugas las más peligrosas.
¿Cómo entutorar guisantes?
Cuando los guisantes se encuentran en fase de crecimiento, es totalmente recomendable que ayudemos a estos a que sean favorecidos por la exposición al sol, y que cuenten con la ventilación que necesitan. A esta ayuda se la denomina “entutorar”.
Para ello debemos clavar estacas justo en el momento de que los primeros brotes se muestren para que estos puedan crecer.
Conforme va trascurriendo el tiempo la planta se irá elevando, y ramificándose, por lo que deberemos colocarle algunas cañas o alambres, para que así que continúe creciendo de manera vertical.
Podemos optar también por construir una malla con tela metálica para que en ella se pueda enredar la planta y seguir creciendo.
Y hasta aquí nuestro sencillo tutorial para que aprendas a cultivar esta planta, que estamos seguros de que sus frutos harán las delicias de tu paladar.
Comentarios recientes